Pantallas LTPO y cómo funcionan

LTPO son las siglas en inglés de Óxido Policristalino de Baja Temperatura.

Dicho término se refiere a una tecnología muy particular de placa base, la cual está presente en las pantallas AMOLED con matriz activa, OLED puros y OLED.

Cabe destacar que las siglas LTPO no se refieren de forma estricta a un tipo de pantalla, sino a la tecnología que conforma la matriz TFT de la pantalla.

Dicho de otra manera, un panel dotado con tecnología LTPO es capaz de reducir la tasa de refresco a 1 Hz al mostrar un contenido estático, para después subir los Hz al máximo cuando la pantalla entre en movimiento para brindar la mayor fluidez posible.

LTPO

Por ejemplo, en el caso de las pantallas OLED, estas suelen emplear silicio policristalino de baja temperatura (LTPS por sus siglas en inglés) para los transistores de película fina (denominados como TFT) que conforman la placa posterior de una pantalla.

Por lo que, se puede decir, que un panel LTPO utiliza partes de LTPS y de los TFT de óxido para dar forma a un panel mucho más eficiente en términos de energía. Gracias a sus propiedades, los paneles LTPO son capaces de controlar con mayor soltura los cambios que produce la velocidad de refresco.

Ventajas de las pantallas LTPO

Aunque los paneles OLED son mucho más eficientes que una pantalla LCD, su gasto energético es mayor al de los módulos de comunicaciones e incluso al del procesador.

Es por eso que los paneles LTPO representan un avance masivo, puesto que esta tecnología aporta mayor flexibilidad al prescindir de ciertos componentes adicionales que vinculen al controlador de pantalla con la GPU del móvil. Lo que garantiza una óptima gestión de la frecuencia de la pantalla.

Asimismo, las pantallas LTPO son capaces de reducir la frecuencia de refresco hasta un hercio de ser necesario, y después elevarla hasta 120 Hz o incluso más. De este modo, se consigue reducir el consumo de energía al permitir que el procesador varíe de forma dinámica la frecuencia de refresco.

Dicho de otra manera, un panel dotado con tecnología LTPO es capaz de reducir la tasa de refresco a 1 Hz al mostrar un contenido estático, para después subir los Hz al máximo cuando la pantalla entre en movimiento para brindar la mayor fluidez posible.

Qué son las pantallas LTPO y que móviles Xiaomi hacen uso de estas. Noticias Xiaomi Adictos
El Xiaomi 12 Pro cuenta con una pantalla LTPO

De esta forma se consigue reducir la cantidad de veces que la pantalla se enciende o se apaga, lo cual implica un ahorro significativo. Por supuesto, no se trata de un ahorro a niveles extremos, pero sí es una mejora en comparación al consumo energético de un panel OLED tradicional con matrices LTPS.

 

Fuente: XiaomiAdictos

 

2 comentarios en «Pantallas LTPO y cómo funcionan»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: